COMENTARIO: APRENDIZAJE COLABORATIVO.
A decir de Cobo Romaní, “la educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas por la irrupción de las nuevas tecnologías” esta afirmación me hacer reflexionar en el enorme abismo que existe entre el contexto del autor y el contexto de la mayoría de la población oaxaqueña, donde se empieza a poner la semilla para adentrarse al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación y así el campo de la educación sea fértil y nuestros jóvenes tengan las herramientas para alcanzar un aprendizaje significativo, pues, resulta interesante saber que las tics impulsen la educación para que los jóvenes que convergen se nutren de saberes al interactuar con diversos emisores. Cuando comencé a conocer de la teoría constructivista, analice mi formación educativa en la escuela, y, efectivamente, jugué el papel de receptora, por eso considero que toda herramienta que impuse a la población a ser entes pensantes, analíticos y críticos y que sus acciones conlleven a mejorar las condiciones de vida, debe ser introducida con urgencia, pues nuestros jóvenes tienen el derecho de tener las mismas oportunidades que los jóvenes de otros estados y naciones. En las instituciones educativas es necesario aplicar el aprendizaje colaborativo, primero entre padres, maestros, directivos y alumnos, pues esto contribuye a enriquecer y facilitar el proceso aprendizaje; en realidad los que más se resisten al cambio son los adultos, ya que los jóvenes se identifican y se muestran fascinados con las bondades de estas herramientas, en este sentido, los profesores tenemos la responsabilidad de transmitir esta cultura y así impulsar el aprendizaje colaborativo a través de la WEB 2.0, pues a decir de Lunduall, “aprender compartiendo es la esencia de esta herramienta” es urgente entonces, hacer uso de los recursos que este siglo XXI nos ofrece, pues Delors afirma que “No basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos, sino que debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda su vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer su primer saber y de adaptarse a un mundo permanente de cambio” en este orden de ideas, el uso de las WEB 2.0 es fundamental para alcanzar los objetivos que marca los cuatro pilares de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario